
AirDrop frente a Android: ¿Qué alternativa tiene Android y cómo se compara?
Givi TechnologyCompartir
En una reciente publicación donde comparamos iPhone y Android, un seguidor comentó que faltaba hablar de AirDrop y si Android tenía algo parecido. Y tiene razón: cuando hablamos de funcionalidades del día a día, la forma en que compartimos archivos entre dispositivos es clave. En este artículo, analizaremos cómo funciona AirDrop, qué opciones ofrece Android, y cuál es la mejor alternativa en 2025.
¿Qué es AirDrop?
AirDrop es una tecnología de transferencia inalámbrica creada por Apple que permite enviar fotos, vídeos, contactos, documentos y más entre dispositivos Apple (iPhone, iPad, Mac) usando Wi-Fi y Bluetooth.
Es conocido por ser rápido, seguro y muy fácil de usar, ya que no requiere apps adicionales ni cables. Solo necesitas que ambos dispositivos estén cerca y con AirDrop activado.
- Extremadamente rápido para archivos pesados.
- Interfaz muy simple e intuitiva.
- Transferencias cifradas punto a punto.
- Integración total en el ecosistema Apple.
¿Existe AirDrop en Android?
Android no tiene algo llamado "AirDrop", pero sí tiene alternativas oficiales y funcionales que ofrecen prácticamente lo mismo. Las principales son:
🔹 Nearby Share (Compartir con Nearby)
Es la respuesta oficial de Google a AirDrop. Funciona entre la mayoría de dispositivos Android y algunos Chromebooks. Usa una combinación de Bluetooth, Wi-Fi o NFC para enviar archivos según lo que esté disponible.
- Funciona en casi todos los móviles Android recientes.
- Transferencias rápidas sin necesidad de conexión a internet.
- Permite configurar la visibilidad del dispositivo.
- Desde 2023, también disponible en Windows.
🔹 Quick Share (Samsung)
Es la solución propia de Samsung, disponible en sus móviles, tablets y algunos portátiles Galaxy. Es extremadamente rápida y sencilla, parecida a AirDrop, y se integra bien con el ecosistema Samsung.
- Muy rápida, especialmente entre dispositivos Samsung.
- Permite enviar a varios receptores al mismo tiempo.
- Integración con Windows a través de la app "Quick Share" (desde 2024).
Comparativa: AirDrop vs Nearby Share vs Quick Share
Característica | AirDrop | Nearby Share | Quick Share (Samsung) |
---|---|---|---|
Velocidad | Muy alta | Alta | Muy alta |
Compatibilidad | Solo Apple | Android + Chromebook + PC | Samsung + Windows |
Facilidad de uso | Muy sencilla | Sencilla | Muy sencilla |
Seguridad | Cifrado punto a punto | Cifrado | Cifrado |
Envío a múltiples | Sí | No | Sí |
Sincronización PC | Solo con Mac | Compatible con Windows | Compatible con Windows |
¿Cuál es mejor?
Todo depende del ecosistema en el que te muevas:
- Si usas Apple, AirDrop es insuperable por su integración.
- Si usas Android puro o varias marcas, Nearby Share es excelente.
- Si estás en el ecosistema Samsung, Quick Share es una opción muy potente y práctica.
En 2025, la diferencia entre estas tecnologías se ha reducido mucho. La experiencia es muy similar en todos los casos, y Android ya no tiene nada que envidiarle a Apple en este aspecto.
Conclusión
La transferencia inalámbrica rápida y segura de archivos ya no es exclusiva de Apple. Android ha evolucionado con soluciones como Nearby Share y Quick Share, que cumplen la misma función y, en algunos casos, ofrecen incluso más compatibilidad.
¿Y tú? ¿Has probado estas alternativas? ¿Prefieres AirDrop o Nearby Share? ¡Te leo en los comentarios!
🔍 Encuentra tu nuevo smartphone para sacarle el máximo partido
En Givi Technology tenemos una amplia selección de smartphones compatibles con las mejores apps del mercado, siempre con garantía y envío rápido desde España.
📱 Ver smartphones